
Stanton había trabajado anteriormente con Pixar al dirigir Buscando a Nemo, que le valió el Óscar como «mejor película de animación». El cineasta consideró que Pixar había logrado crear simulaciones verosímiles de la física bajo el agua en aquella producción, por lo cual esperaba un resultado similar para WALL•E, sólo que con escenarios ambientados en el espacio exterior. Cabe señalar que la mayoría de los personajes en este filme no tienen voces humanas, y en su lugar utilizan un comportamiento kinésico y sonidos robóticos, diseñados por Ben Burtt, semejantes a voces. Además, la película se convirtió en la primera producción de Pixar en tener escenas con imágenes reales.3
La película se estrenó en cines de Estados Unidos y Canadá el 27 de junio de 2008, logrando recaudar USD 23,1 millones en su día de estreno y USD 63 millones adicionales en su primer fin de semana, siendo proyectada en 3 992 salas de cine, situándose más tarde en el puesto número uno en ingresos de taquilla durante su primer fin de semana de presentación;4 en total, la cinta recaudó una cantidad de USD 521 268 237 a nivel mundial. Al igual que sus predecesoras, se adjuntó a WALL•E un cortometrajeanimado llamado Presto para su estreno en cines. El filme obtuvo una recepción positiva por parte de la crítica especializada,5 6alcanzando una valoración de un 96% en el sitio web recopilador de reseñas Rotten Tomatoes y una puntuación de 94 sobre 100 por parte de Metacritic.7 8 Asimismo, resultó nominada en diversas categorías de premios, principalmente en el rubro de «mejor película animada», destacando en las ceremonias de los Globos de Oro y los premios Óscar. En estos últimos, fue nominada además en otras cinco categorías en las que resultó vencida, incluyendo «mejor guion original», lo cual la convirtió en el largometraje de Pixar con más nominaciones en tal ceremonia y, junto con La bella y la bestia, la p

No hay comentarios:
Publicar un comentario